Nueve yemas de huevo, siete claras de huevo, doscientos gramos de azúcar, un poquito de esencia de limón y la harina que admita.
Se baten las yemas, las claras, el azúcar y la esencia de limón; se va añadiendo la harina hasta formar una masa blanda. Con una cuchara se echa en papeles para meterla en el horno.
viernes, 30 de octubre de 2009
¿Dónde se venden paciencias?
jueves, 29 de octubre de 2009
Lista para sonreír
miércoles, 28 de octubre de 2009
Vanidad
lunes, 26 de octubre de 2009
La respuesta de la semana

De todas las tonterías que cada día hacemos en el trabajo (que no son pocas), la que más me gusta es la de LA FRASE DE LA SEMANA. Bueno, vale, es cierto que casi siempre la única que repite esa chorrada una y otra vez soy yo, pero es que a veces se escuchan unas perlas que merecen un homenaje (y en ocasiones la mano de un censor). Sin embargo, creo que ninguna de las frases que se hayan podido decir entre las cuatro paredes de la redacción pueden superar a la respuesta de Ana Botella a la última pregunta de una entrevista publicada por XLSemanal este domingo 25 de octubre, en la que la mujer del ex presidente del Gobierno y concejala del ayuntamiento de Madrid, hablaba, entre o tras cosas, del caso Gürtel. ¡Ahí va!
- XL: Hablando de bigotes. Siempre ha dicho usted que su marido está mucho más guapo sin él. Aprovechando la coyuntura ¿lo aimará a quitárselo?
- Ana Botella: No, porque, además, el bigote se le ha puesto un poquito canos… y ahora es más suave [se ríe].
La verdad, es que hasta esa pregunta, la entrevista parecía amena. Pero esa última respuesta ¿era necesaria? Yo, que siempre me suelo hacer imágenes mentales de todo, ahora no sé si la moraleja de esto es que siempre hay que leer las entrevistas hasta el final, o todo lo contrario.
viernes, 23 de octubre de 2009
España, el país más rico del mundo
Al día siguiente, Irene desayuna en otra cafetería mientras se lee un suplemento cultural. Lee una entrevista a Eduardo Mendoza, uno de sus autores españoles favoritos. Y el escritor dice: "debemos ser un país riquísimo porque a pesar de los escándalos de Marbella, Gürtell, De la Rosa y demás no hay pueblo perdido que no tenga su polideportivo de Norman Foster". Arquitecto que, por cierto, recibe hoy el Príncipe de Asturias.
miércoles, 21 de octubre de 2009
La libertad de los móviles

¿Nunca os ha pasado? Vais felices por la calle, atolondradas,y notaís de pronto que algo vibra o suena por el bolso. Tratáis de cogerlo porque imagináis que es el móvil y vaciáis el millón de cachivaches que lleváis, quién sabe por qué, colgados del hombro pero resulta que no. No había sonado. Toc, toc, era la imaginación.
A mí me ha ocurrido infinidad de veces y es una de las muchas razones por las que detesto los teléfonos. Te roban intimidad, te atan a tus jefes, amos y señores de tu tiempo desde que te pueden localizar a cualquier hora.,Y, para más INRI, terminan por obsesionarte.
Y esta reflexión, ¿por qué? Porque resulta que hoy he estado con el padre de la telefonía, Martin Cooper, un vejete encantador. Y ha dicho, y cito textualmente, que inventó los móviles convencido que "una necesidad vital del ser humano es ser libre". Semejante convicción le llevó a liberarle de los cables y los espacios físicos para su comunicación. ¡Pobre Cooper!
La tiranía de los teléfonos moviles ha acabado por subyugarnos a todos. Pero no es culpa suya. A menudo en la vida las cosas tornan en la antítesis de los que las originó. ¿Cuánta gente busca una pareja para no sentirse solo y acaba por sentir justo lo contrario, cuántas estadísticas buscan mejorar un servicio que al final se hace esclavo de ellas y cuántos productos que deberían mejorar nuestra vida al final nos la complican?
¿Y qué me decís del Facebook y del casi monopolio que juega en nuestros minutos de vida? A mí, de momento, lo del Facebook no me pasa con este blog, e Irene me riñe. Prometo actualizar más a menudo ;-p
Las nuevas aventuras de Frodo Bolsón
Golpes conduciendo otros coches: tres (contra otro coche al aparcar, contra un bordillo y contra una columna del garaje).
Golpes recibidos: uno. Pero Frodín es muy recio y dejó el otro coche destrozado, jajaja.
Kilómetros realizados: 12.000.
Kilómetros en Frodo: 10.000
Situaciones humillantes: tres.
Primera: Iba por Ciudad Naranco (la cuesta está empinadísima) y una malvada conductora se saltó el ceda el paso y tuve que parar. Resultado: no era capaz de arrancar el coche y me caía, me caía... Así que después de que saliese gente a las ventanas, la gente que estaba sentada en una terraza me gritara todo tipo de consejos y una señora tratase (sin éxito) de sacar el coche... Un señor que podría ser mi padre me cogió las llaves, arrancó el coche a la primera y sin acelerones y lo llevó hasta un lugar llano entre aplausos de toda la calle.
Segunda: Después de pasarme la ruta Campomanes-Gijón-Oviedo acojonada porque el acelerador se atascaba, llegué al taller para arreglarlo y me preguntan ¿no lo tendrás pillado con la alfombrilla? Ups.
Tercera: Vale, culpa, mía, suelo llevar música a todo volumen y en los semáforos bailo pero... nunca pensé que fuera vitoreada desde otro coche por un grupo de adolescentes hormonados y llenos de granos!! Que vergüenza.
Veces que he sido auxiliada por desconocidos para aparcar: dos.
Veces que he sido auxiliada por desconocidos para quitar el freno de mano: una.
Veces que he sido auxiliada por desconocidos para comprar aceite y echar aceite: una. (Lo que va a ser el día que me pinche una rueda... no lo quiero ni imaginar).
Veces que desconocidos se han ofrecido a lavar el coche por mí: una.
Multas: una.
Veces que se ha llevado el coche la grua: una.
Veces que he pasado miedo: infinitas, pero recuerdo dos o tres en particular: con lluvia, con sueño y por una braña.
Equivocaciones: muchísimas, la mitad de mis quilómetros (bueno, un tercio, deben de ser de los rodeos que doy). Una vez no me di cuenta hasta que vi un club de alterne y pensé: "no me suena este sitio de camino a Oviedo". Resulta que estaba en Avilés.
Veces que un adolescente con piercings ha tenido que cargarme la batería del coche: dos. (Con cambio de batería incluído).
Visitas al taller: cuatro.
Robos: Uno, con rotura de cristal incluída, que me hizo quedarme sin móvil y sin videocámara, snif, snif....
Y ahora no me doy cuenta de más... ¿es posible tener un un comienzo al volante tan accidentado como el mío?
martes, 20 de octubre de 2009
Todo el mundo tiene una historia (II)
lunes, 19 de octubre de 2009
Todo el mundo tiene una historia

viernes, 16 de octubre de 2009
¿Por qué los flamencos son rosas?
Se alimentan básicamente de moluscos y algas, y en especial de una pequeña gamba rica en alfa y beta-carotenos (ingerimos beta-carotenos cuando comemos zanahorias) que vuelve sus plumas más rosadas, ya que de pequeñitos, tienen un tono más blancuzco. Es como si estuvieran morenitos, jeje.
La "torre de Babel" de la foto sirve para observar aves en el delta del Ebro.
Cuando fuimos no había flamencos porque hacía demasiado
viento y se habían ido volando tierra adentro.
jueves, 15 de octubre de 2009
Dejar que pase el tiempo....
con la mirada errante sin ninguna dirección.
Un libro siempre abierto,
En un lugar cualquiera,
en una secundaria carretera comarcal,
la luz en la ventana, brillando con el ruido de camiones al pasar,
y en la recepcion hay un nombre falso,
nadie en el mundo sabe donde estoy,
sin saber, sin saber donde estoy.
Y ahora que estoy solo con mi pensamiento,
esperaré a que el tiempo me venga a buscar.
palabras que no paran de girar en mi interior.
Mentiras y verdades, que parecen iguales
donde suena mi tambor.
Se escuchan cachetadas y ruido de cucharas y una chica dice sí.
que dice por favor no molestar,
nunca más, nunca más, nunca más.
esperaré a que el tiempo me venga a buscar.
no hay nada que me reconcilie con volver,
soy la funda vacía de una guitarra que un día aprendere a tocar.
Y por algún motivo que desconozco, hoy me siento reflejada en esta canción (Los Rodríguez, La Puerta de al Lado, del disco Palabras Más, Palabras Menos).
martes, 13 de octubre de 2009
Pitufina era mala
Y creo a una Pitufina morena y malvada con una bola mágica de plastilina azul.
"Una pitufina bella pero maquiavélica que atraiga a los pitufos
hasta mí", hecha con "una pizca de miel y azucar, un dedal de lágrimas de
cocodrilo, un poco de hiel, medio mazo de cartas, un poco de arena volcánica y
una piedra petrificada como corazón".
"Vapores de venus, rayos de luna en su sien, esencia de pitugrullas para que todo salga bien.. y Pitufina se convertirá en pitufo"
Y la convierte en rubia. Digo, en pitufo.
No quiero sacar conclusiones, no quiero sacar conclusiones, no quiero sacar conclusiones...
¡Y por una vez, vemos a un pitufo sin gorro!
Es lo malo de revisitar la infancia.